miércoles, 24 de junio de 2015

Capítulo 1: Hablar de café y beber sentimientos

En ocasiones, se tiene la complicidad de hablar con alguien y sentir que el tiempo se ralentiza, el resto del ambiente pasa a un segundo plano, y todo parece encajar. Ese alguien puede ser un amigo o algún familiar.
A veces, cuando amigos que se ven poco se encuentran acontecen un devenir de conversaciones metafisicosociales en las que se intenta cambiar el mundo de ambos. Divagan entre cervezas o algún que otro café. Rascan en la superficie de los sentimientos sin ahondar demasiado para no parecer groseros o entrometidos con la persona que tienen enfrente, pasando de temas profundos a conversaciones más banales, para relajar el ambiente.
Ese intercambio afectivo suele refrescar la mente de los participantes y relajar el alma de los afectados.
A continuación os presento a dos personajes para encarnar un ejemplo de esta simbiosis emocional:
Ana y Fran. Ambos rozan la treintena, se conocen desde hace más de diez años y tras meses sin verse, sus destinos vuelven a reencontrarse en un viejo bar de las afueras de Sevilla. Con posterioridad entraremos en más detalle en estos personajes, sus inquietudes y miedos, sus ilusiones y fantasías.
Fran llamó a Ana para contarle una de sus pesadillas recurrentes que no le dejan descansar.
Ana es famosa por saber escuchar, su empatía roza la brujería. Tiene la maravillosa capacidad de rascar en los corazoncitos de sus seres queridos sin llegar a incomodarlos. Ana puede transmutarse en el otro, entender su problema, hacerlo suyo y proporcionarle una posible solución.
- Ana,  esta noche me ha vuelto a ocurrir. Estas putas pesadillas me persiguen. Ya no ceno pesado, no bebo alcohol y hace más de un mes que no fumo yerba. ya no se qué hacer. Siento q me vuelvo loco.
- A ver Melón, relájate. Para empezar pide un par de cervezas y me invitas, que me has hecho levantarme del sofá a las 5 de la tarde un domingo. Corre ve! que las malas historias se digieren mejor regándolas en cerveza.
- Ok, eso está hecho.
Tras una larga conversación sobre la pesadilla de Fran, a Ana se le saltó una lágrima. Miró hacia otro lado para disimular, pero entendió que la tristeza de su amigo era jodida de analizar.
La pesadilla de Fran gira en torno a su suicidio, a su dolor por no poder avanzar y frustración resuelta en un dolor que le aterra.
Tras el ejercicio empático de Ana, quedó desgastada física y mentalmente. Pero de nuevo consiguió su objetivo, sacar unas risas a Fran, desvincularlo de sus miedos que le atacan en el subconsciente y derivarlos en fuerza para encaminar sus energías hacia algo positivo.
- Fran confía en mí. Esas pesadillas son producto de un desequilibrio vital que tienes que solventar, pero se pasa. No le des importancia. Céntrate en mi sonrisa, que vale millones! y alegran el alma de todo el que la contempla.
- Jajajajajajaja! Mira que eres golfa, hasta en momentos peliagudos sabes sacarle partido a tu alta autoestima. Pues sí que es bonita sí. Yo porque eres mi amiga que si no te ibas a enterar...
- Jajajaja! anda ya bichejo! y no me tires los trastos que sabes que soy chica de libido sensible, por no decir más caliente que una pata en la oreja........
La conversación finalizó con temas más cotidianos, el calzador de Ana fue sutil, desvió el malestar de su amigo. Primer paso: ostia directa hacia la tensión sexual, para desvincularlo con terapia de choque. Segundo paso, reafirmar su amistad y marcar el carácter inofensivo de su flirteo. Último paso dejar una sonrisa permanente y sincera en su amigo.
Pronto Ana y Fran se volverían a encontrar, pero eso es asunto de otras líneas. Aca os dejo la historia de Fran y su pesadilla que tanto traumatizó brevemente a Ana:
Smell like teen spirit perfumaba el ambiente con notas de nostalgia adolescente.
De esa nostalgia de algo que no se sabe muy bien si se ha vivido, se ha soñado, o se ha deseado vivir. Pero nostalgia al fin y al cabo.
Energía grande la ilusión de la que suelen acompañar el lustro de los 15 a los 20.
La melodía rompe, él joven mira hacia abajo:
Cuarta y media de sangre. O eso le parecía a él.
Los calcetines empapados por la sabia de su cuerpo. "Mejor fuera que dentro, dicen algunos".
Sus muñecas abiertas en vertical no daban lugar a intentos. No llamadas de atención. No probarse nada a uno mismo.
Solo el salto al camino del "no siguiente paso".
Las fuerzas empiezan a flaquear, la vista se enturbia, el alma se estabiliza, como una olla de agua hirviendo que empieza a dejar de borbotear al enfriarse.
El ángel llegó en el momento oportuno, ni antes ni después. La puerta del salón estalló en mil pedazos.
La luz impregnaba la sala...
"¡Abuelo! te echaba tanto de menos.
¿Eres tu verdad?
Llévame a la carpintería, déjame de nuevo ese montón de puntillas y un taco de madera. Yo ya soy un niño grande.
Me hubiera encantado abrazarte mucho más.
Te me fuiste muy pronto.
Cuántas preguntas me faltaron por hacerte.
Solo necesitaba un abrazo más.
Que cuidases algunos años más de ella, para que no la tuviera que ver drogada por tranquilizantes.
Tantas dudas que con tu experiencia hubiera solucionado.
Solo quiero que me enseñes a hacer jaulas para canarios.
A aprovechar hasta el último trozo de cuerda.
A gestionar mis sentimientos cuando el caos en movimiento invade mi alma.
Te necesito cerca abuelito, desde tu altura seguro que todo se ve mucho más claro.
Te me fuiste demasiado pronto.
Tengo mil preguntas abuelo.
Y ahora llegas tarde.
Pero me alegro igualmente de volver a verte, tan fuerte, siempre con tus chascarrillos.
El dolor no tiene secretos para ti. Sabes transformarlo en risas, en un tirón de orejas frente al limonero que me vio crecer.
Y ahora mírame abuelito, mira en lo he quedado, a punto de perderlo todo. Al menos sé que estarás cerca abuelito.
Te abrazaré fuerte, esperaremos paciente a mamá y clavaré muchas más puntillas en ese taco de madera, que ya no tiene secretos para mí.
Ya soy un hombre ¿sabes?:
He aprendido a usar el taladro, tengo mis propias herramientas.
He aprendido a esquejar una planta. Como cuando tú lo hacías con tanta naturalidad, como el que se ata los cordones. ¿Te acuerdas abuelito?
Yo te decía: ¿y ya está?, y tú me contestabas: eso crece, confía en mí.
He aprendido el valor de la amistad.
He aprendido a sentir la sonrisa de los niños cuando juegan, al margen de otros mundos de adultos que los circundan.
He aprendido a mirar hacia arriba y ver como las nubes nos sonríen con tanto sarcasmo, diciéndonos: no sabéis ni porqué estáis ahí abajo.
He aprendido a enamorar y a enamorarme.
He aprendido a sufrir y a hacer sufrir.
He aprendido a compartir, a enseñar, a escuchar, a reír, a trabajar...
sentir, soñar, vivir."
La vista del joven se desvanece.
En el suelo del salón solo queda sangre marcada por un reguero de las ruedas de una camilla, un teléfono empapado y parte del equipo de urgencias.

Licencia de Creative Commons
Delirios del chamán by Jesús López Rodríguez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.




jueves, 18 de junio de 2015

Preámbulo: 
EL ESPANTAPÁJAROS

Frío los sueños de la inquietud del alma.
Muchos dicen que es difícil superar un trance existencial en el que la mayoría de nosotros nos vemos alguna vez. Algunos en varias ocasiones. Este es el desdichado caso de las llamadas "personas sin hogar" un devenir de acontecimientos traumáticos desencadenados que fulminan la calma de todo ser y culminan en la exclusión social.

Se cierne complejo la organización social moderna del conocido como primer mundo occidental. Naces, empiezas a soñar, te educan, los sueños se vuelven nebulosos, trabajas, los sueños empiezan a truncarse; hasta que te encuentras en un engranaje mediante el cual tu única función está bastante bien definida y los sueños se apagan. Eres una pieza más, un adoquín que aguanta el peso de otros bloques y que no pregunta por qué.

Otro espantapájaros más, ahí bien quietito y sin preguntarse por qué:
"Tú cumple tu función y expulsa a esas aves engreídas que van por ahí todas libres aleteando. Volando, disfrutando del viento, las montañas, las copas de los árboles. ¿Qué se habrán creído esos putos bichejos libres?. Tu eres distinto, lindo espantapájaros, bien plantado en tu lugar, que nadie te mueva. Si no rechistas te compensaré con un precioso gorro de paja. Así iras prosperando en la vida. No, no me lo agradezcas, esta vida es para los currantes como tú y como yo. No te preocupes por tus rotas vestiduras, tampoco necesitas mucho más. No sonrías demasiado mi espantapájaros, pues entonces las aves no huirán. No pienses, ni sientas, ni preguntes. Tu ahí bien quietito. Si llueve no te preocupes, pronto saldrá el sol y te secará la vida".

El mundo está lleno de espantapájaros. No es culpa de ellos, es culpa de la maquinaría bien engrasada con el sudor y la sangre de mucho de nuestros ancestros. No culpéis al espantapájaros. Él es bueno, tiene ilusiones y no pretende más que hacer el bien. Quizás algún día le recompensen con algo más que un sombrero de paja. O quizás para que eso ocurra tenga que desclavarse del suelo y unirse a las aves a las que antes espantaba.

En el momento en que te desvinculas demasiado de la rueda social, caes en el peligro de volverte una "persona sin hogar". Si tu crisis existencial se acentúa, no te preocupes, la maquinaria tiene una solución: antidepresivos para que tus niveles de serotonina aumenten. Benzodiacepinas para cuando no puedas más. Y café bien cargado. Café humeante y amargo como este modo de vida. Café pesado al estómago, como igual de pesados son las desilusiones emocionales de este sin sentido. Café que se adereza con algo de azúcar, metáfora de pequeñas porciones de dulzura en un aparataje seco, amargo y definido; para poder emprender la marcha y sostener al adoquín de arriba.
  
De todos modos, este paradigma no enmarca la vida de todo adulto, aunque cierto es, que para muchos el patrón se repite. Lejos de querer deprimiros desde primera hora - para eso ya tendré tiempo - veremos los pasos de algunas de las maravillas de la creación. En vuestras manos está el juzgar quién tiene más papeletas de encajar en el patrón en las primera líneas comentado.


Bienvenidos a los Delirios del Chamán.

Licencia de Creative Commons
Delirios del chamán by Jesús López Rodríguez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.